
Â
»
En el mes de julio, se llevaron a cabo dos conferencias sobre el tema «El Liberalismo», a cargo del Ec. VĂctor Hugo Bonifaz, investigador y Ex Gerente del IEEP (Instituto Ecuatoriano de EconomĂa PolĂtica), quien abordĂł en detalles los antecedentes que encierran la conceptualizaciĂłn de la libertad, el estado de derecho, las libertades individuales y la repĂşblica, asimismo destacĂł el tema de la libre producciĂłn y el derecho a la propiedad privada, y del Ec. JosĂ© Andrade, catedrático de la Universidad Casa Grande en las carreras de Ciencias PolĂticas, Investigador EconĂłmico, Director del Movimiento Libertario de Guayaquil, quien mencionĂł que el programa de este movimiento es «promover un Ecuador con reformas econĂłmicas para la prosperidad y el bienestar de las personas».
Entre pensamientos de personajes histĂłricos y polĂticos, Bonifaz manifestĂł durante su intervenciĂłn, la mala utilizaciĂłn del tĂ©rmino «neoliberalismo» por parte de los grupos de izquierda que tienden a confundir el significado de esta corriente polĂtica – econĂłmica con el propĂłsito de desvirtuar conceptos propios de liberalismo.
Para el Ec. Andrade, los libertarios son cercanos a la familia liberal, y creen en tres tipos de derechos; derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, respondiendo a la idea de reconocer el derecho a los contratos que son acuerdos. Al respecto, manifestĂł que los liberales pretenden establecer que la funciĂłn del Gobierno debe de ser limitada y que su trabajo administrativo debe reducirse en seguridad, administraciĂłn de justicia, garantĂa de los derechos procurando el abastecimiento del servicio básico en los ciudadanos.
Al finalizar las exposiciones de los invitados, los estudiantes participaron con preguntas enfocadas a las nuevas tendencias planteadas y a las prácticas sobre liberalismo que se realizan en la actualidad. Estos espacios acadĂ©micos realizados por la carrera de ComunicaciĂłn Social fortalecen la construcciĂłn de pensamiento crĂtico en los estudiantes que interactĂşan en temas de trascendencia polĂtico econĂłmico a nivel nacional e internacional.